domingo, 26 de mayo de 2019

Divulgando los Derechos Humanos

De igual manera se busca divulgar los Derechos Humanos







3 comentarios:

  1. La aparición de los memes se ha constituido en una de las más grandes revoluciones mediáticas de los últimos tiempos; muchas son las culturas y las sociedades impactadas por los efectos de estas imágenes visuales, generando todo tipo de opiniones, risas y hasta sentimientos de rabia e indignación por la naturaleza de los mensajes que comunican.
    El término meme nació mucho antes de la aparición de internet y fue acuñado por el biólogo Richard Dawkins, en el año 1976. Según este autor las ideas y pensamientos, podían ser transmitidas de persona a persona, a través de las interacciones sociales, teoría basada en la epidemiologia. Desde allí se puede afirmar que las ideas y los pensamientos son porciones pequeñas de información cultural que llevan implícitas ciertas creencias, representaciones sociales, colectivas, históricas y por supuesto humorísticas. etc. Se podría decir desde la epidemiologia que el “gen” se trasmite de forma bilógica, mientras el” meme” se trasmite de forma cultural longitudinal u horizontalmente, por aprendizaje y que sobrevive en un determinado ecosistema social. (Arango, 2014)
    Al igual que los genes, el meme pasa por mutaciones al fusionarse con otros para formar unidades culturales más complejas, para Dawkins esto será memeplex, en un momento dado se extinguen para darles paso a otros con una fuerza superior. Los memes se caracterizan por tener tres propiedades básicas: según Shifman como se citó en Martínez (2018) longevidad: que es la capacidad para mantenerse; fecundidad: capacidad para reproducirse; fidelidad: en el original.
    El proceso memeplex se relacionan con los genes, estos permiten la conservación de la especie, mientras que el meme seria la unidad mínima de información que se transmite a través de la cultura y las generaciones. Ejemplos de memes culturales son todas las practicas o rituales sociales, religiosos etc. y/productos culturales como la quinta sinfonía de Beethoven, la canción del cumpleaños feliz, el hecho de saludarnos con las manos o con besos, son memes. En este proceso hay algunas cosas que son aceptadas y por lo tanto se reproducen a partir de la repetición cultural otras en cambio se pierden en el tiempo por falta de acogida social. La diferencia que hay es que los genes se trasmiten en vertical (de padre a hijo y así sucesivamente) y los memes también en horizontal (de una persona a otra, de una cultura a otra) en un mismo tiempo.
    Según Martínez (2018) La estructura semiótica macro, en el contexto de los memes, consiste en una imagen fija, acompañada de un texto que la acompaña (Shifman, 2014: 1162; Hungtington, 2016: 79 como se citó en Martínez 2018). En ocasiones, este texto suele estar dividido en dos partes: una prótasis o proposición en la parte superior de la imagen, y una apódosis a modo de conclusión, refutación o paradoja en la parte inferior. Existen toda una serie de familias de memes que se desarrollan con este formato, en las que, a partir de una misma fotografía fija (de una animal, de un famoso, o de alguien desconocido en alguna situación particular o con algún rasgo característico), cada usuario decide con qué texto acompañar a esa imagen. Es la idea más común que se tiene del meme.

    ResponderEliminar
  2. Te recomendó esta bibliografía:
    Geertz, C. (1987). Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. La interpretación de las culturas, 19-40.
    Gómez I, Del meme al meme, trascendiendo la dimensión lúdica. Entretextos, 5(15). 2013.
    Magariños de Morentin, J. (2001). La (s) semiótica (s) de la imagen visual. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy, (17), 295-320.
    Menéndez-Pidal, S. N. (2010). Retórica visual: una herramienta necesaria en la creación e interpretación de productos visuales. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 11(2).
    Martínez, J. M. R. (2018). Una aproximación retórica a los memes de Internet. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, (27), 995-1021.
    Pérez Salazar, G., Aguilar Edwards, A., Archilla, G., & Ernestina, M. El meme en internet: Usos sociales, reinterpretación y significados, a partir de Harlem Shake. Argumentos (México, DF), 27(75), 79-100. 2014.
    Revista semana (2018) Los mejores memes de las elecciones presidenciales: Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/los-mejores-memes-de-las-elecciones-presidenciales/571728
    Richard E, Álvaro Uribe: la comunicación por la imagen. Principios de marketing político. Opera, 8(8), 73-100. (2008).
    Yupanqui C.I. Poder, tensión y caricatura. Una aproximación a la teoría del humor. Dialogia revista de lingüística, literatura y cultura, 3, 245-271.
    Zayas, V. A. (2017). Humorismo como creación y fortalecimiento de los vínculos en la sociedad red: el caso de los memes sobre filósofos. Revista de comunicación, (16), 122-146.
    Zecchetto, V. (2002). La danza de los signos: nociones de semiótica general.

    ResponderEliminar
  3. Ay! Mi José yo amo los memes, me parecen una forma sutil de mostrar inconformidad, antes eran las caricaturas pero evidentemente evolucionaron, se asocian con situaciones de nuestro diario vivir y no se necesita entender mucho el contexto para entenderlos y saber que hay una postura critica dentro de este tipo de producción, los jóvenes de hoy son muy creativos y mucho mas críticos frente a las situaciones del país ya que estas reposan en las redes sociales y los grandes buscadores de internet y como sea los jóvenes se enteran y son mucho mas participativos.

    ResponderEliminar